El informe ColumnistAs analiza la presencia de la mujer en el periodismo de opinión
Sólo el 20% de las columnas de opinión están escritas por mujeres. Así se desprende del informe ColumnistAs, realizado por la consultora de Comunicación Planner Media. El informe, presentado por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y CaixaForum Madrid, con el objeto de analizar la presencia de la mujer en el periodismo de opinión revela que la política (con un 40%), es la temática sobre la que más se publica, seguida de sociedad (18%) y economía (12%).
Del total de columnas de ámbito político, solo el 17% está firmado por mujeres. Además, el informe muestra que en todas las categorías domina la opinión masculina, siendo especialmente pronunciada en los contenidos sobre ciencia (93%), deporte (90%) y economía (88%).
De los cerca de 1.500 periodistas de opinión identificados, 332 son mujeres. Solo una de ellas se encuentra dentro del top cinco de los articulistas con más columnas de opinión. En opinión de Julián Zabala, consejero delegado de Planner Media, “los datos son la mejor arma para ofrecer una fotografía objetiva del papel que juega la mujer en el periodismo de opinión español. Ese era nuestro objetivo: analizar datos y estudiar si existe algún patrón. La distribución y repetición de la información recogida así lo confirma. El 20 por ciento se consolida como una constante”.
Los columnistas más prolíficos son hombres. Hay más hombres columnistas y se les publica más –liderando el ranking Alfonso Ussía, en la Razón, y Miquel Giménez, en Voz Pópuli-, salvo en el caso del diario catalán El Periódico, en el que el primer lugar en número de artículos corresponde a Emma Riverola.
Eldiario.es y El Periódico destacan como los periódicos con un mayor porcentaje de columnas firmadas por mujeres (en el caso de Eldiario.es cerca del 40% de sus columnistas, en El Periódico, un 39%). En el otro extremo estaría Estrella Digital, que solo cuenta con ‘opinadores’ varones.
De las 3.293 piezas totales analizadas, las columnas de opinión suponen un 80 por ciento, frente al 20 de las tribunas de expertos. De las 684 piezas firmadas por mujeres, un 69% aparecen en portada, frente al 63% de las 2.637 firmadas por hombres.
Si analizamos exclusivamente las piezas escritas por mujeres, los temas de sociedad (con un 33,2%) y política (con un 32,6%) son los dos contenidos más abordados; seguidos de los asuntos de cultura, entretenimiento, economía e internacional.
Metodología
Para realizar el presente estudio se han analizado de forma diaria, del 2 al 31 de enero de 2018 ambos inclusive, las piezas correspondientes a columnas y tribunas de opinión en 25 medios de comunicación –nativos digitales y nativos en papel en sus versiones digitales- ubicadas en las portadas y en las portadas de las principales secciones.
El equipo responsable del proyecto -diez periodistas y un especialista en datos- ha registrado más de 3.000 piezas de opinión. Cerca de 1.500 columnistas diferentes de 25 medios de comunicación analizados que ofrecen una muestra representativa en la que basar de manera objetiva los argumentos alrededor del creciente debate en torno a la presencia de la mujer en diversos ámbitos, centrándose en esta ocasión en las columnas y tribunas de opinión publicadas.
No se han tenido en cuenta para el estudio otros formatos de opinión como editoriales, crónicas, análisis, viñetas, apuntes gráficos, audiovisuales, cartas al director o entrevistas. Tampoco han sido registradas aquellas piezas sin nombre de autor o firmadas bajo seudónimo o por una institución. Las piezas replicadas o traducidas de otros medios no han sido tenidas en cuenta para el análisis.
No se han contemplado las piezas de opinión alojadas en blogs, suplementos y secciones independientes, a excepción de aquellos medios (InfoLibre, eldiario.es, okdiario) en los que toda la opinión aparece en formato blog, así como aquellas secciones con una estética diferenciada del resto del medio.
Informe completo en: www.plannermedia.com/columnistas
Pie de foto: (de izquierda a derecha): Emma Riverola, columnista; Gumersindo la Fuente, subdirector de eldiario.es; Vicente Ferrer, subdirector de opinión de El Español; Isabel Fuentes, directora de CaixaForum Madrid; Carmen Martínez Castro, Secretaria de Estado de Comunicación; Lucía Méndez, columnista; Soledad Gallego-Díaz, columnista; Elsa González, presidenta de FAPE; Cristina Villanueva, presentadora de informativos; Teresa Alfageme, vicepresidenta de FAPE; Julián Zabala, consejero delegado de Planner Media.
|