alolog
Cartagena, 9 de Abril
 
cabecera_b_val
 

Conclusiones de la LXXV Asamblea General de la FAPE

De izquierda a derecha: David Corral, tesorero; Jesús Picatoste, secretario general; Elsa González, presidenta; Aurelio Martín, vicepresidente primero; y Carlos Sanz, vicesecretario / Fotografías: Nuria Navarrete

La Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España ha aprobado, entre otras cuestiones, protestar oficialmente ante las empresas que ofrecen trabajo sin sueldo para periodistas, pedir a la Administración que exijan la oportuna licenciatura a los aspirantes a cubrir puestos en sus gabinetes de prensa, solicitar a la UE garantías para quienes ejercer tareas de prensa en su seno y rechazar cualquier tipo de acción que ponga en entredicho el papel del periodista libre.

La FAPE solicitará a los grupos parlamentarios que trabajen para modificar la actual regulación de las prácticas académicas de los estudiantes universitarios con el fin de que sean obligatoriamente remuneradas. A propuesta de la Asociación de la Prensa de Madrid, se pretende evitar que los becarios sean un recurso para contar con mano de obra barata. En la misma propuesta de resolución, aprobada por la Asamblea General de la Federación, se reclama de las universidades que eliminen las ofertas sin sueldo y se insta a los medios a que acaben con la precariedad laboral y al Ministerio de Empleo y Seguridad Social a que intensifique las inspecciones en las empresas que recurren a los becarios para cubrir puestos de trabajo.

También en el entorno de la precariedad laboral, a instancia de la Asociación de Prensa de Mérida y ante la proliferación de anuncios que ofrecen a los periodistas becas o puestos de trabajo sin remuneración, la FAPE ha acordado que dirigirá una contundente protesta oficial y por escrito a los ofertantes de dichas plazas, dándoles, además, el máximo eco en sus redes sociales y su página web.

Respecto a las ofertas de empleo para periodistas que lanzan las administraciones públicas, y en base a la resolución presentada por las asociaciones de la prensa de Extremadura, se pedirá a las instituciones que exijan la oportuna titulación universitaria a los candidatos, que se puntúe por igual la experiencia de los mismos en medios de comunicación públicos y privados y que se publiciten suficientemente las plazas convocadas.

A propuesta de la Asociación de la Prensa de Sevilla, la FAPE instará al Gobierno de España a pedir, en el seno de la UE, explicaciones y garantías inmediatas de respeto a la tarea de la prensa a Macedonia y al conjunto de la Unión. Además, a través de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), se elevará al ámbito internacional esta exigencia.

Por último, se ha aprobado otra resolución, presentada conjuntamente por las asociaciones de Valencia, Alicante y La Coruña, en la que se insta a la Junta Directiva de la FAPE a que respete sus estatutos y se abstenga de incluir entre sus miembros a representantes de organizaciones ajenas a la Federación.