¿Por qué transmedia de no ficción?
La organización de este taller está enmarcada dentro de las necesidades formativas para abordar el proyecto I+D+i de desarrollo de un formato transmedia para la retransmisión de plenos municipales. Tras este título entran en juego tres conceptos fundamentales como son: el transmedia, la no ficción, u la colaboración y participación de las audiencias.
¿Qué pretende el taller?
La necesidad de organizar un taller sobre escritura de guión transmedia viene dada por las complejidades que presenta la escritura de guión transmedia para la no ficción y la escasa bibiliografía sobre el tema que nos ocupa.
El taller, ademas de aportar valor al proyecto pretende servir para formar a otras personas interesadas en aprender sobre guión transmedia y generar una base de guionistas formados en las nuevas tenderncias comunicativas.
Se estructurará de la siguiente forma:
=== 9:30 Inicio Taller ===
Bloque I
Breve presentación Àrea Hackers Cívics y Càtedra Govern Obert e Introducción del marco del proyecto sobre la creación de un formato transmedia para la retransmisión de plenos municipales.
Bloque II. Conceptos básicos.
Escritura de guiones para la no ficción.
a. Introducción a los géneros de no ficción y sus estilos.
b. La escritura del guión para la no ficción.
=== 11:30 a 12:00 descanso ===
12:00. Planificación de estrategias transmedia.
a. Introducción al transmedia de no ficción y análisis de ejemplos.
b. La planificación de la estrategia transmedia.
===== 14:00 a 15:30 descanso para comer (existen varios bares cercanos) ====
15.30 Bloque III. Taller práctico.
Práctica de escritura de guión y estrategia transmedia aplicada a la retransmisión de los plenos municipales.
Puesta en común y debate sobre los resultados.
=== 17:00 Fin taller ===
Impartido por Esteban Galán
Esteban Galán es profesor del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Jaume I de Castelló. Es especialista en producción y realización audiovisual (más de 15 años de experiencia trabajando para Canal 9, TVE y la Unión Europea).
Su línea de investigación se centra en el estudio de las herramientas digitales en la producción audiovisual y en las narrativas transmedia. Forma parte del grupo de investigación Itaca-UJI y sus publicaciones son de carácter aplicado y se sustentan en su conocimiento de la industria audiovisual.
En la actualidad dirige el podcast Transmedia: el programa de investigación en comunicación.
IMPORTANTE: En la inscripción aporta tu número de DNI para gestionar tu acceso a internet, sobre todo sino eres miembro de la U.P.V.
¿Qué necesito llevar?
Para poder aprovechar el taller, será necesario que traigas tu ordenador portátil o simplemente papel y boli.
¿En qué lugar y aula?
Se impartirá en el Aula 1G 1.3 de la Universitat Politècnica de València (Escuela Técnica Superior de Informática de Valencia, ETSINF, Edificio 1G, primer piso).