|
|
|
Convenio con Attica21 Hotels
La APC acaba de firmar un convenio de colaboración con la cadena Attica21 Hotels por el cual los asociados de la FAPE pueden beneficiarse de un descuento del 15% en alojamiento en los hoteles de la cadena:
-Attica 21 Coruña (Rúa Enrique Mariñas, 34, A Coruña)
-Attica 21 Barcelona Mar (Carrer de Provençals, 10, 08019 Barcelona)
-Spa Attica 21 Villaba (Charca do Alligal, s/n, 27830 Vilalba, Lugo)
-Aparthotel Attica 21 As Galeras (Calle Antonio J. de Sucre, 17, 15179 Oleiros, Bastiagueiro, A Coruña)
-Aparthotel Attica 21 Vallés (Milena Jesenska, 40-60, 08206 Sabadell, España)
-Apartamentos Attica21 Portazgo (Rio de Quintas, 16, 15009 A Coruña, España)
Para poder acceder a este descuento, los asociados disponen de un código único para todos los hoteles pertenecientes a Attica21 Hotels (A21PRENSA) a través del cual podrá aplicárseles la oportuna reducción siempre y cuando hagan la reserva vía telefónica o vía página web del establecimiento en cuestión. A la llegada al hotel se les solicitará el carné de Prensa.
|
|
|
|
 |
|
|
FAPE pide a la editora de “El Mundo” que retire el ERE
MADRID, 26 DE ABRIL DE 2016. La FAPE considera que el brutal ERE planteado por El Mundo, con más de doscientas personas propuestas para despidos, es una mala noticia para la democracia y el desarrollo de un país moderno y, sobre todo, para el derecho a la información veraz y de calidad a la que tienen derecho los ciudadanos.
Además de pedir a la empresa editora que se replantee su política laboral y busque la viabilidad de mantener el máximo de la plantilla, en primer lugar, en beneficio de los lectores, los destinatarios del trabajo de los periodistas, una vez más queda de manifiesto la continua sangría de empleos que se viene produciendo en los medios de comunicación desde el comienzo de la crisis, reforzada por una reforma laboral desacertada, que ha dejado a las redacciones en España en una situación de total precariedad, vacías, sin periodistas, o con becarios recién graduados, incluso sin graduarse para poder obtener su beca, explotados con jornadas interminables y sin percibir remuneración alguna.
Mientras que en el entorno de la política la preocupación se dirige a la forma en la que se puede ejercer un control más férreo de los medios, propio de dictaduras, y se mantienen presiones de los poderes para tratar de manipular, bien desde la política o la economía, España se queda sin periodistas ante la pasividad de todos, aunque se continúan dando muestras diariamente de la labor que realizan los medios de comunicación en su lucha contra el poder, como lo prueban las decenas de casos de corrupción que han sido destapados por la prensa en los últimos tiempos, por ejemplo.
Desde la FAPE hacemos una llamada a la sociedad y a sus representantes públicos, para que reflexionen serenamente y en profundidad sobre lo que está ocurriendo y si piensan que es una buena situación para un país democrático, solamente entregado a las opiniones dispares y disparatadas, a veces, vertidas en las redes sociales, por supuesto sin confirmar ni contrastar y, en muchas ocasiones, realizadas desde la supuesta impunidad que facilita el cobarde anonimato.
Es preciso hacer también una llamada a los editores, tanto privados como públicos, para que asuman su responsabilidad ante la sociedad, en la misma línea que los periodistas, y cumplan con sus compromisos éticos sin tratar, en ocasiones, de anteponer intereses meramente económicos, incluso personales, a proyectos que deben ir dirigidos a algo tan honroso como es informar a la población desde una posición crítica, independientemente de su línea editorial.
Las asociaciones de periodistas mantendremos nuestro compromiso de luchar por un periodismo de calidad, elaborado con criterios profesionales, sirviendo a la sociedad, frente a todos los ataques que se vienen produciendo, desde la fuerza de la razón y comprometidos con los ciudadanos, para quienes ponemos en sus manos nuestros instrumentos de autorregulación, como es el Código Deontológico, independientemente de los casos que puedan plantearse en los tribunales ordinarios, si es que se producen errores.
Una redacción vacía, no sólo provoca tristeza y desazón, en primer lugar a quien se queda sin empleo, sino que es una imagen que define el inicio de la pobreza democrática de un país que debería ser puntero en la modernidad y el desarrollo. De ahí que haya que insistir, para el caso puntual de este ERE, en rechazarlo de plano y reiterar que se reconsidere su puesta en marcha y se reconduzca la situación, y sobre la prensa en general, que se haga una reflexión colectiva en beneficio de la salud democrática de España.
|
|
|
|
 |
|
|
La FAPE promueve medidas para la defensa de la profesión con la Asociación de Universidades de Información
 | |
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha hecho llegar un paquete de medidas a la Asociación Española de Universidades con Titulaciones de Información y Comunicación (ATIC), para la defensa de la profesión periodística y de los nuevos graduados, que pasan por la revisión de la regulación de las prácticas, con el fin de que no se produzcan irregularidades laborales con los becarios, la creación de la asignatura de Ética informativa o la necesaria convivencia del mundo académico con el profesional, para que redunde en beneficio de los alumnos de las facultades y de la formación permanente de los periodistas.
El documento, que deberá ser analizado por la ATIC, para plasmarlo en un posterior acuerdo, ha sido entregado por la presidenta y el vicepresidente de la FAPE, Elsa González y Aurelio Martín, respectivamente, a la presidenta en funciones de esta organización y decana de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, Carmen Pérez de Armiñán.
La decana ha conocido por los representantes de la FAPE la posibilidad de que se establezca la concesión de créditos para seminarios o talleres realizados por profesionales, con el fin de transmitir experiencias desde una perspectiva práctica, y de abrir cauces para que, en sentido contrario, las facultades lleven a cabo tareas de formación permanente, como ya realizan algunas.
Asimismo, se ha solicitado el desarrollo o la creación, en algunos casos, de la asignatura de Ética informativa, mediante la utilización como material formativo de las normas de autocontrol elaboradas por el organismo de arbitraje y deontología de la FAPE.
En otra parte del documento se pide unir esfuerzos para que las prácticas no curriculares para estudiantes, en particular las becas de posgrado, no se conviertan en puestos de trabajo sin remunerar.
Los representantes de la FAPE han recordado la resolución aprobada en la asamblea de Cartagena, a propuesta de la Asociación de la Prensa de Madrid, por la que solicitará a los grupos parlamentarios que trabajen para modificar la actual regulación de las prácticas académicas de los estudiantes universitarios con el fin de que sean obligatoriamente remuneradas. Con ello se pretende evitar que los becarios sean un recurso para contar con mano de obra barata.
En esta propuesta se contemplaba también que se reclamara de las universidades que eliminen las ofertas sin sueldo, lo que ha sido trasladado a la presidenta de la ATIC, así como se instaba a los medios a que acaben con la precariedad laboral y al Ministerio de Empleo y Seguridad Social a que intensifique las inspecciones en las empresas que recurren a los becarios para cubrir puestos de trabajo.
También se ha pedido iniciar actuaciones conjuntas en demanda de la promulgación de una ley para que el periodismo pase a ser una profesión titulada e incrementar la colaboración para promocionar las organizaciones profesionales en el entorno universitario.
|
|
|
|
 |
|
|
Convenio con Cartagena
La FAPE ha firmado un convenio con Cartagena, Puerto de Culturas, por el cual los miembros de la Federación pueden disfrutar del acceso libre a museos, centros de Interpretación y yacimientos de Cartagena.
|
|
|
|