alolog
Ante la próxima celebración de la Conferencia Sectorial con la presencia del equipo de Educación del nuevo Gobierno socialista  
 
cabecera_b_val
 

La FAPE insta al Gobierno y a las autonomías a que resuelvan de forma definitiva el problema de los docentes de Literatura y Lenguas

logo-fape3

MADRID, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2018. La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) insta al Gobierno de Pedro Sánchez y a los ejecutivos autonómicos a que aprovechen la Conferencia Sectorial, prevista esta semana, para resolver de forma definitiva el problema de los periodistas docentes de Literatura y Lenguas, habilitándoles para impartir dichas materias.

La FAPE, que forma parte de la Plataforma de Profesores Periodistas Docentes de estas materias, ha denunciado en varias ocasiones el decreto (de 2010 y modificado parcialmente en 2015) que excluyó a los profesionales de la información de dichas enseñanzas con el peregrino e injustificado argumento de que el periodismo había pasado a ser considerada una carrera de Ciencias Sociales y Jurídicas en lugar de Humanidades.

Esta normativa produjo de hecho el envío al paro de centenares de periodistas que habían estado impartiendo dichas materias sin problema alguno, ya que previamente habían cursado el máster de Formación del Profesorado.

La FAPE ha mantenido encuentros con los principales grupos del Congreso de los Diputados, así como de parlamentos autonómicos, que han mostrado su interés por buscar una rápida solución a este problema que ha llevado al paro a centenares de periodistas, pese a contar con la formación específica.

De hecho, ya hay iniciativas parlamentarias en marcha, aunque considera conveniente que sea la próxima Conferencia Sectorial de Educación la que adopte una posición sobre la modificación del decreto vigente.

Desde la FAPE y la Plataforma se considera necesario que la Conferencia acuerde incluir los siguientes criterios para la habilitación definitiva de los licenciados o graduados en Periodismo y Comunicación Audiovisual (más adelante en la rama de Comunicación) como profesores de ESO y Bachillerato en las especialidades de Lengua Castellana y Literatura y Lenguas Extranjeras:

-Que el Máster de Formación del Profesorado (MAES/MFP) en las especialidades de Lengua Castellana y Literatura y Lenguas Extranjeras al que tuvieron acceso y admisión los licenciados o graduados en la rama de Comunicación, tenga carácter habilitante.

-Que el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEyFP) habilite/capacite de forma definitiva, mediante la aplicación de la Directiva 2005/36/CE, a los licenciados o graduados en la rama de Comunicación para el ejercicio de la docencia en centros docentes privados o concertados en las asignaturas de Lengua Castellana y Literatura y Lenguas Extranjeras con el respectivo certificado de idiomas, así como para poder optar a las bolsas extraordinarias de las especialidades mencionadas anteriormente. Para ello, se instará a las comunidades autónomas a que, en el ejercicio de sus competencias, modifiquen los decretos autonómicos que rigen dichas bolsas para poder dar acceso a los habilitados.

-Que las comunidades autónomas reconozcan el tiempo de servicio de los licenciados o graduados en la rama de Comunicación que trabajaron en el periodo comprendido entre la entrada en vigor del Real Decreto 860/2010 hasta la actualización del mismo en el RD 665/2015 o a posteriori, tal y como ha ocurrido en comunidades autónomas como Andalucía, Madrid, Asturias o Cataluña.

-Que el MEyFP aplique la Disposición Adicional Primera del Real Decreto 860/2010, vigente en el Real Decreto 665/2015 (prórroga de la actividad docente) en términos no restrictivos, habilitantes y con carácter extensivo para todos aquellos licenciados o graduados en la rama de Comunicación que, desde 2010 hasta hoy, se encuentran trabajando en centros privados o concertados en las materias anteriormente indicadas con el visto bueno de la Inspección General y las comunidades autónomas.

-Que aquellos licenciados o graduados en la rama de Comunicación que obtuvieran el extinto Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) en las especialidades de Lengua Castellana y Literatura o Lenguas Extranjeras antes del curso 2009/2010, tengan el mismo tratamiento que los estudiantes del Máster de Formación del Profesorado (MFP/MAES) ofrecido por las universidades españolas.

-Que el MEyFP informe a las comunidades autónomas, delegaciones territoriales de Educación y patronales de centros concertados y privados sobre las instrucciones del proceso de obtención de la certificación mediante la Directiva 2005/36/CE y así se unifiquen los criterios en todo el territorio español.

 
 
 
 
 

Descuentos de hasta el 30% para miembros de la FAPE en los masters en Comunicación de la Universidad Internacional de la Rioja 

master_unir

En base al acuerdo que mantienen ambas entidades, la Fundación UNIR ha convocado unas becas de excelencia para los miembros de la FAPE por las que podrán acceder a sus másters universitarios en Comunicación Corporativa, Periodismo de Datos y Guiones Audiovisuales con hasta un 30% de descuento, en la convocatoria para el otoño de 2018.

El máster de Comunicación Corporativa enseña a planificar la comunicación institucional de una organización para lograr un posicionamiento diferenciador y construir y administrar estratégicamente una marca (branding) y a gestionar una crisis de imagen corporativa e identificar factores de riesgo (issues management).

El máster de Periodismo de Datos aporta conocimientos para el desarrollo de reportajes de narrativa visual a partir del análisis y tratamiento de grandes volúmenes de datos, informando de una manera clara, fácil y verificable. Además, los alumnos aprenderán a manejar el software necesario para la construcción de noticias a través del periodismo de datos.

El máster en Creación de Guiones Audiovisuales enseña el proceso completo de creación, redacción, desarrollo y distribución de guiones en todos los formatos audiovisuales, tanto offline como online.

Más información e inscripciones aquí