alolog
 
cabecera_b_val
 

La Plataforma de profesores periodistas insta a las autonomías a que resuelvan de forma definitiva el problema de los docentes de Literatura y Lenguas

logo-fape3

MADRID, 29 DE ENERO DE 2018. Desde la Plataforma, que cuenta con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), han mantenido encuentros con los principales grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, así como de parlamentos autonómicos, que han mostrado su interés por buscar una rápida solución a este problema que les ha llevado al paro, pese a contar con la formación específica.

De hecho, ya hay iniciativas parlamentarias en marcha, aunque ahora consideran conveniente que sea la próxima Conferencia Sectorial de Educación la que adopte una posición en cuanto al decreto vigente, de aplicación por las diferentes comunidades, teniendo en cuenta que ya se ha venido observando una sensibilidad mayor en autonomías como Andalucía o Cataluña.

El escrito, remitido a Marco Aurelio Rando, director general de Evaluación y Cooperación Territorial, y a los consejeros y directores generales de Educación de las comunidades autónomas, pide que se considere, de cara a la Conferencia Sectorial, incluir los siguientes criterios como los necesarios para la habilitación definitiva de los licenciados o graduados en Periodismo y Comunicación Audiovisual (más adelante ​en la rama de Comunicación​) como profesores de ESO y Bachillerato en las especialidades de Lengua Castellana y Literatura y Lenguas Extranjeras:

  • Que el Máster de Formación del Profesorado (​MAES/MFP​) en las especialidades de Lengua Castellana y Literatura y Lenguas Extranjeras al que tuvieron acceso y admisión los licenciados o graduados en la rama de Comunicación, tenga carácter ​habilitante​.
  • Que el Ministerio de Educación Cultura y Deporte (MECD) habilite/capacite de forma ​definitiva​, mediante la aplicación de la Directiva 2005/36/CE​, a los licenciados o graduados en la rama de Comunicación para el ejercicio de la docencia en centros docentes privados o concertados en las asignaturas de Lengua Castellana y Literatura y Lenguas Extranjeras con el respectivo certificado de idiomas, así como para poder optar a las bolsas extraordinarias de las especialidades mencionadas anteriormente. Para ello, se instará a las comunidades autónomas a que, en el ejercicio de sus competencias, modifiquen los decretos autonómicos que rigen dichas bolsas para poder dar acceso a los habilitados.
  • Que las comunidades autónomas reconozcan el tiempo de servicio de los licenciados o graduados en la rama de Comunicación que trabajaron en el periodo comprendido entre la entrada en vigor del Real Decreto 860/2010 hasta la actualización del mismo en el RD 665/2015 o a posteriori, tal y como ha ocurrido en comunidades autónomas como Andalucía, Madrid, Asturias o Cataluña.
  • Que el MECD aplique la Disposición Adicional Primera del ​Real Decreto 860/2010​, vigente en el Real Decreto 665/2015 (prórroga de la actividad docente) en términos no restrictivos, habilitantes y con carácter extensivo para todos aquellos licenciados o graduados en la rama de Comunicación que, desde 2010 hasta hoy, se encuentran trabajando en centros privados o concertados en las materias anteriormente indicadas con el visto bueno de la Inspección General y las comunidades autónomas.
  • Que aquellos licenciados o graduados en la rama de Comunicación que obtuvieran el extinto Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) en las especialidades de Lengua Castellana y Literatura o Lenguas Extranjeras antes del curso 2009/2010, tengan el ​mismo tratamiento que los estudiantes del Máster de Formación del Profesorado (​MFP/MAES​) ofrecido por las universidades españolas.
  • Que el MECD ​informe a las comunidades autónomas, delegaciones territoriales de Educación y patronales de centros concertados y privados sobre las instrucciones del proceso de obtención de la certificación mediante la ​Directiva 2005/36/CE y así se unifiquen los criterios en todo el territorio Español.
 
 
 
 
 

Descuentos de hasta el 30% para miembros de la FAPE en el Máster Universitario de Comunicación Corporativa de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

logo_unir

La Fundación UNIR ha convocado unas becas de excelencia para los miembros de la FAPE que podrán acceder a su Máster Universitario de Comunicación Corporativa con hasta un 30% de descuento.

Los alumnos adquirirán los conocimientos requeridos para:

-Planificar la comunicación institucional de una organización para lograr un posicionamiento diferenciador. 

-Construir y administrar estratégicamente una marca (branding). 

-Manejar herramientas de gestión y plataformas de Redes Sociales: Hootsuite, Facebook, Twitter, Youtube, Instagram, Linkedin, Google +, Pinterest... 

-Dominar Google Analytics y los elementos de analítica web. Auditar con métricas la reputación, la identidad corporativa y demás intangibles de la compañía. 

-Gestionar crisis de imagen corporativa e identificar factores de riesgo (issues management). 

-Elegir los canales y medios de comunicación adecuados en función de la marca y objetivo de posicionamiento corporativo. 

-Valorar las expectativas éticas y la responsabilidad social corporativa (RSC).

Más información e inscripciones aquí

 
 
 
 
 

La Cámara Alemana convoca su II Premio de Periodismo, que se abre también a radio y televisión

premio_camara_comercio_alemana

La Cámara de Comercio Alemana para España ha convocado la segunda edición de su Premio de Periodismo, un galardón con el que reconoce la labor divulgativa de los medios de comunicación en el fomento de las relaciones económicas entre España y Alemania.

Nacido en 2017 en el marco de la conmemoración del Centenario de esta institución, el Premio de Periodismo de la Cámara Alemana está dirigido a todos aquellos trabajos publicados en lengua española en medios de comunicación impresos, digitales o audiovisuales en los términos previstos en las bases de la convocatoria, disponibles en la web http://www.ahk.es/premio-periodismo. Como principal novedad de esta edición, el premio se abre también a candidaturas procedentes de radio y televisión.

Las obras presentadas podrán versar sobre cuestiones de actualidad económica, financiera, empresarial, social o cultural que tengan relevancia e interés informativo y calidad en su tratamiento periodístico. El jurado tendrá en especial consideración los temas vinculados a la innovación científica y tecnológica, la sostenibilidad, la formación, el emprendimiento y el turismo. El plazo de recepción de originales se inaugura este lunes 29 de enero y permanecerá abierto el próximo 5 de octubre.

El acto de entrega de galardones tendrá lugar a finales del mes de noviembre en el transcurso de un acto que se celebrará en Madrid. El primer premio estará dotado de la cantidad de 1.500 euros y de un viaje a Alemania para dos personas, por cortesía de la Oficina Nacional Alemana de Turismo.

Asimismo, el Premio de Periodismo de la Cámara Alemana contempla la concesión de un segundo galardón que estará dotado de un viaje a Alemania para dos personas. El jurado podrá determinar la concesión de los accésits que considere merecedores de reconocimiento, que recibirán un diploma acreditativo.

 
 
 
 
 

III PREMIO DE PERIODISMO ADELTA

La Asociación Empresarial del Tabaco (ADELTA) convoca el “III Premio de Periodismo ADELTA” con el que se quiere reconocer aquellos trabajos publicados en prensa escrita, radio, televisión y/o medios digitales que destaquen por dar a conocer la importancia del sector del tabaco para la economía española, los retos y desafíos a los que se enfrenta este sector, desde el punto de vista de su impacto económico y/o empresarial; así como aquellos trabajos que reflejen la continuidad en el seguimiento del sector en relación a los temas anteriormente citados.

El premio tiene dos categorías, nacional y regional, dotadas cada una de ellas con 10.000 euros y una escultura conmemorativa. Al premio podrán aspirar aquellos trabajos que hayan sido publicados o difundidos en medios impresos, audiovisuales y/o digitales entre el 1 de marzo de 2017 y el 30 de marzo de 2018. El plazo de admisión finaliza el 30 de abril de 2018 (no se admitirán candidaturas presentadas fuera de plazo), y el fallo se emitirá antes del 30 de junio de 2018.

El jurado del premio estará compuesto por personalidades relevantes del mundo de la comunicación, del periodismo y de la economía que valorarán el rigor y tratamiento de los trabajos, el sentido ético, la independencia y la capacidad de investigación seria y responsable. Las bases del concurso pueden consultarse en el siguiente link: III Premio de Periodismo ADELTA.