alolog
Viernes 25 de mayo a las 9:30 h
 
cabecera_b_val
 

Seminario: "El derecho a la libertad de expresión e información"

logo_ceu

La Universidad Cardenal Herrera organitza el divendres 25 de maig un seminari internacional sobre el dret a la llibertat d'expressió i d'informació.
Noa de la Torre, presidenta de la Unió de Periodistes Valencians i altres companys/es associats/es participen en la taula redona sobre mmcc i professionals. 
A la cloenda de l'acte assistiran el president de la FAPE, Nemesio Rodríguez i el Secretari Autonòmic de Comunicació, José Mª Vidal que parlaran sobre el pluralisme i la professió periodística.
L'entrada és lliure fins a completar l'aforament.
A continuació us ampliem la informació:

Seminario Internacional sobre: El derecho a la libertad de expresión e información
Balance del derecho a la libertad de expresión y de información: la situación del pluralismo y la libertad informativa en Europa, España y la Comunidad Valenciana
Viernes 25 de mayo de 2018, a partir de las 9:30 h
Aula Magna. Edificio Luis Campos Górriz
C/ Luis Vives, 1. Alfara del Patriarca (Valencia)

Este Seminario trata de hacer un balance de la situación de la libertad expresión y muy particularmente de uno de sus principales determinantes: el pluralismo, tanto a nivel de la Unión Europea, como de España y de la Comunidad Valenciana.

El pluralismo, tanto de las fuentes, como de los propios medios y las voces que puedan escucharse a través suyo, constituye un requisito fundamental de la posibilidad misma de hacer efectivo el derecho a la libertad de expresión e información en una sociedad compleja y ella misma plural.

El Seminario presenta el Informe sobre el pluralismo mediático en Europa, el Media Pluralism Monitor, auspiciado por la Unión Europea.

Esta actividad forma parte del CICLO 70 ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHO HUMANOS. La programación de este ciclo responde a una propuesta de la Generalitat Valenciana, concretamente de la Conselleria de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas, destinada a la promoción de actividades de capacitación y difusión de los derechos humanos en este año conmemorativo del 70 aniversario de la Declaración de Naciones Unidas.

 
 
 
 
 

ESET España lanza la segunda edición del Premio de Periodismo en Seguridad Informática

ESET España convoca la segunda edición de su Premio de Periodismo en Seguridad Informática. Se trata de una iniciativa que pretende estimular la vocación periodística en el área de la ciberseguridad y que la compañía repite este año tras el éxito en la convocatoria de la primera edición. 

Con objeto de hacer el premio más interesante para los periodistas especializados en ciberseguridad y tecnología, se ha apostado por premiar al ganador con un viaje a una de las conferencias de seguridad más importantes del mundo, DEFCON. Así, el primer premio consistirá en un viaje a Las Vegas (EEUU) de 7 días de duración, con todos los gastos pagados. Durante la estancia, además de asistir a DEFCON 26, visitará las instalaciones y el laboratorio de ESET en San Diego, donde la compañía tiene una de sus sedes centrales.

Para optar al premio, se podrá participar con artículos publicados en medios de comunicación tradicionales o digitales entre el 31 de julio de 2017 y el 15 de junio de 2018 (último día para presentarse al concurso).

Los profesionales interesados en participar pueden hacerlo con hasta un trabajo por categoría, no contemplándose mínimos ni máximos de extensión. Existen dos categorías:

  • Prensa Tradicional: trabajos publicados en diarios, revistas y otros medios impresos o generados por agencias de noticias y materiales periodísticos presentados en radio y televisión.
  • Prensa Digital: contenidos publicados en medios digitales, portales, blogs o en algún otro formato audiovisual como videoblogs y podcasts.

Además del primer premio, los mejores trabajos de cada categoría serán reconocidos con una tablet.

Las publicaciones presentadas serán evaluadas por un jurado especializado formado por personal de la compañía y reconocidos periodistas y especialistas en tecnología. Para la selección y calificación se tendrá en cuenta la relevancia social del enfoque sobre el tema investigado en materia de seguridad informática y su interés para la comunidad, la originalidad del trabajo, el tratamiento en profundidad de la información, la calidad narrativa y la correcta utilización de la terminología técnica.

Los trabajos periodisticos deberán enviarse a través del correo electrónico comunicacion@eset.es siguiendo las bases y condiciones del concurso disponibles en el portal creado por ESET España: https://eset.es/premios.

 
 
 
 
 

Enquesta 'fake news' i deontologia

logo-fape3

Desde la Asociación Salmantina de Periodistas quieren proponeros que extendáis a vuestros socios la invitación a participar en un estudio universitario que les ha hecho llegar David Blanco Herrero, estudiante del Máster en Comunicación Audiovisual de la Universidad de Salamanca, sobre la incidencia de las noticias falsas.

La encuesta busca conocer el potencial de la deontología periodística para hacer frente a las llamadas 'fake news'. Se tarda unos diez minutos en responder y los resultados serán tratados de forma totalmente confidencial. Si una vez completado el cuestionario el socio desea conocer los resultados de la investigación, puede solicitarlo escribiendo a david.blanco.herrero@usal.es y el autor del estudio se los hará llegar por correo electrónico.

Este es el enlace a la encuesta:
https://usalinvestigacion.eu.qualtrics.com/jfe/form/SV_d0AVAVYssPxb2lL

Gracias de antemano